CÓMO CALCULAR LA TELA PARA HACER CORTINAS

Cómo calcular la tela para hacer cortinas.

Para calcular la tela que necesitas para hacer tus cortinas, debes tener en cuenta el tipo de cortina que vas a hacer, el ancho de la ventana y el largo de la cortina.

Hay muchos tipos de cortinas para decorar tu casa. Algunos de los tipos más comunes incluyen:

  • Cortinas tradicionales: Este tipo de cortinas son las más comunes y están disponibles en una variedad de estilos y materiales. Se pueden colgar de una barra o de un riel y pueden ser fruncidas, con ojales o con pinzas americanas.
  • Estores: Los estores son una opción más moderna y práctica que las cortinas tradicionales. Se enrollan en un tubo y se pueden abrir y cerrar con una cuerda o un motor.
  • Cortinas romanas: Las cortinas romanas son un tipo de cortina que se pliega en pliegues horizontales. Se pueden colgar de una barra o de un riel y pueden ser hechas de una variedad de materiales, incluyendo tela, vinilo y bambú.
  • Cortinas enrollables: Las cortinas enrollables son un tipo de cortina que se enrolla en un tubo. Se pueden abrir y cerrar con una cadena o un motor y están disponibles en una variedad de materiales, incluyendo tela, vinilo y plástico.
  • Cortinas verticales: Las cortinas verticales son un tipo de cortina que está compuesta de lamas verticales. Se pueden abrir y cerrar girando las lamas y están disponibles en una variedad de materiales, incluyendo tela, vinilo y madera.
  • Cortinas de bambú: Las cortinas de bambú son un tipo de cortina que está hecha de bambú. Son una opción natural y sostenible que está disponible en una variedad de colores y diseños.
  • Cortinas de lino: Las cortinas de lino son un tipo de cortina que está hecha de lino. Son una opción natural y transpirable que está disponible en una variedad de colores y diseños.

Al elegir cortinas para tu casa, es importante considerar el tamaño de la ventana, el estilo de decoración, los colores que tienes en ese espacio y el nivel de privacidad que deseas.

Tipo de cortina

Hay muchos tipos de cortinas, cada uno con sus propias necesidades de tela. Los tipos de cortinas más comunes son:

  • Cortinas fruncidas: Este tipo de cortina requiere más tela que otros tipos. Para calcular la cantidad de tela que necesitas, multiplica el ancho de la ventana por 2,2.
  • Cortinas con ojales: Este tipo de cortina requiere menos tela que las cortinas fruncidas. Para calcular la cantidad de tela que necesitas, multiplica el ancho de la ventana por 1,5.
  • Cortinas con pinzas americanas: Este tipo de cortina requiere menos tela que las cortinas fruncidas. Para calcular la cantidad de tela que necesitas, multiplica el ancho de la ventana por 2,5.

Ancho de la ventana

Para calcular la cantidad de tela que necesitas, debes medir el ancho de la ventana. Si vas a hacer una cortina fruncida, debes multiplicar este ancho por 2,2. Si vas a hacer una cortina con ojales o con pinzas americanas, debes multiplicar este ancho por 1,5.

Largo de la cortina

El largo de la cortina es la distancia que va desde el borde superior de la ventana hasta el suelo. Si vas a hacer una cortina que llegue hasta el suelo, debes medir la altura de la ventana y agregarle 20 cm para el dobladillo inferior. Si vas a hacer una cortina que no llegue hasta el suelo, debes medir la altura que deseas que tenga la cortina y agregarle 15 cm para el dobladillo inferior.

Margenes de costura

Además del ancho y el largo de la cortina, también debes tener en cuenta los márgenes de costura. Los márgenes de costura son las zonas que se dejan sin coser para que la cortina quede bien terminada. Los márgenes de costura habituales son de 1,5 cm para los dobladillos laterales y de 2,5 cm para la cabecilla.

Cálculo de la cantidad de tela

Para calcular la cantidad de tela que necesitas, debes sumar el ancho y el largo de la cortina, más los márgenes de costura.

Ejemplo

Si tienes una ventana de 1 metro de ancho y 2 metros de alto, y quieres hacer una cortina fruncida que llegue hasta el suelo, necesitas 2,2 metros de tela para el ancho, 2 metros de tela para el largo, más 1,5 cm de margen de costura para los dobladillos laterales y 2,5 cm de margen de costura para la cabecilla. El total es de 5,75 metros de tela.

Consejos

  • Para evitar quedarte sin tela, es mejor comprar un poco más de la que crees que necesitas.
  • Si vas a hacer una cortina con un estampado, es importante que compres suficiente tela para que el estampado quede bien alineado.
  • Si vas a hacer una cortina con un forro, debes tener en cuenta el ancho y el largo del forro a la hora de calcular la cantidad de tela que necesitas.

Espero que estos consejos te ayuden a calcular la tela que necesitas para hacer tus cortinas, y que sepas cómo calcular la tela para hacer cortinas. Y si es así, nos encantará que compartas este posts en tus redes sociales.

Muchas gracias a todos por seguirnos,

Hasta pronto y feliz costura!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra