CÓMO HACER UNA PELOTA DE TELA

Cómo hacer una pelota de tela.

Hola a todos

Hoy en Telas Divinas vamos a hacer pelotas de tela para los peques de la casa.

Si disfrutas de las manualidades, en este post te enseñaremos cómo hacer una pelota de tela que puede ser un juguete blandito y original.

Una pelota de tela puede resultar un excelente objeto lúdico, además de convertirse en un divertido momento para compartir en familia. También podrás disfrutar de construir algo con tus propias manos. ¡Te aseguramos que a los peques les va a encantar!

La puedes hacer usando telas de muchos colores y texturas para que te quede muy chula, combinando diferentes estampados o si prefieres de un solo color. Es un proyecto que disfrutarás junto a los niños, y por qué no, una excelente oportunidad para pasártelo muy bien en familia.

 

Materiales para hacer una pelota de tela

Para confeccionar esta bonita pelota de tela, necesitarás algunos materiales, que probablemente tengas en casa. Ya sabes que nos encanta guardar todos los retales que nos quedan.

Te resultará muy fácil y divertido realizar este tipo de manualidades, y no te llevará mucho tiempo, si desde hoy mismo te pones manos a la obra.

Aquí te dejamos la lista de lo que necesitarás para que te animes a poner toda tu creatividad en acción:

  • Patrón (aquí tienes un ejemplo con figuras en forma de pentágono, sin embargo, la puedes diseñar de muchas otras formas)
  • Tela (hay una gran variedad de diseños, colores y texturas para que resultado final sea de tu total agrado)
  • Tijeras
  • Hilo
  • Algodón, guata, poliéster o acolchado
  • Lápiz y papel
  • Alfileres
  • Agujas
  • Máquina de coser

 

¿Qué patrones necesitas para hacer una pelota de tela?

Para confeccionar una pelota de tela, necesitarás unos patrones cortados en el tamaño que tú prefieras y que después puedas utilizarlos en otros proyectos. Otra alternativa, es imprimir y recortar las figuras o usando cualquiera de las tecnologías que hoy tenemos a nuestro alcance.

A continuación te dejamos el patrón con las medidas exactas y el paso a paso, para que diseñes tu propia pelota de tela. ¡El resultado final, seguro que te fascinará!

  • Recorta 12 piezas de tela en forma de pentágono.
  • Corta los pentágonos de varios colores dos a dos.
  • Corta entretela de pegar un poco más pequeña que la tela (1cm menos todo alrededor). Colócala en el centro de la tela y haz el dobladillo alrededor.

 

cómo hacer una pelota

  • Con ayuda de alfileres, unimos dos piezas iguales y con los bordes totalmente alineados.
  • Luego unimos las piezas formando dos mitades iguales, que posteriormente se coserán para formar la pelota.
  • Con la máquina de coser, vamos cosiendo de dos en dos hasta tener dos figuras iguales.

 

cómo hacer una pelota infantil

  • Una vez cosida toda la pelota, será necesario dejar una pequeña abertura para introducir el relleno.
  • A través de la abertura, introducimos guata, miraguano o el material de relleno que elijamos y le vamos dando forma a la pelota.
  • Finalmente, cerramos la abertura cosiendo a mano ese último trozo, utilizando para ello, la técnica de punto escondido.

 

¿Cuáles son los beneficios de compartir las manualidades y proyectos con los niños?

En estos tiempos tan difíciles que atraviesa toda la humanidad debido a la pandemia por el coronavirus, las familias se han visto obligadas a permanecer más tiempo en casa. Lo único positivo es que resulta una excelente ocasión para pasar tiempo con los niños y qué mejor momento para compartir con ellos estas actividades creativas.

Esto resulta una excelente oportunidad para disfrutar de tiempo de calidad, además de ser una manera didáctica de aprender y adquirir nuevos conocimientos y herramientas para la vida futura de nuestros hijos.

Son muchas las ventajas de las manualidades para el proceso de enseñanza-aprendizaje en los niños, algunas de ellas, se detallan a continuación:

  1. Es una manera de poner en práctica sus potencialidades personales como la creatividad, la imaginación y su pequeño mundo interior.
  2. Contribuye al desarrollo de la memoria ya que el aprendizaje es paso a paso, siguiendo instrucciones para el logro de los objetivos.
  3. Estimula la psicomotricidad fina, permitiendo que sus cinco sentidos se despierten ya que su atención está enfocada, además de adquirir interés y paciencia, elementos fundamentales para las distintas etapas de su vida.
  4. Es una excelente oportunidad de relacionarse con los hermanos y los padres ya que es un trabajo en equipo, además de fortalecer los lazos familiares y la comunicación.
  5. Crean en el niño el hábito de la planificación y la organización, que después serán muy útiles a la hora de iniciar cualquier proyecto y que seguramente será una garantía de éxito en el futuro en nuevas situaciones o experiencias.
  6. Ayuda al desarrollo integral, tanto físico como psicológico en etapas tempranas y representará un plus en su vida adulta.
  7. Desarrollan el sentido de la responsabilidad, el compañerismo, la empatía y el sentido de pertenencia.
  8. En el futuro, serán personas capaces de adaptarse con más facilidad a los cambios y ser más tolerantes.

 

cómo hacer una pelota de tela original

 

Nos gustaría finalizar este post agradeciendo a la fuente (vk.com).

Esperamos que te haya gustado este post sobre Cómo hacer una pelota de tela. Y si es así, te invitamos a que lo compartas en tus redes sociales.

Muchas gracias a todos por seguirnos.

¡Hasta pronto!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra