Hola a todos.
Hoy en Telas Divinas compartimos con vosotros la historia del Ratoncito Pérez y su relación con los dientes de nuestros peques. ¡Una historia llena de ternura!
La mayoría de los padres son conscientes de que la caída de los dientes puede activar en los niños algunos temores. De ahí la importancia de apoyarlos en este proceso, explicándoles que es normal y haciéndolo divertido para ellos.
Y qué mejor forma de lograrlo que contarles la historia del Ratoncito Pérez, quien recoge su diente a cambio de una moneda. Además podemos regalarles bonitos y divertidos guardadientes, relacionados con este conocido personaje.
Así que también te hemos traído algunas ideas para crear fabulosos guardadientes, de manera fácil, además de otros productos que nos pueden ayudar a hacerles más fácil este proceso a los príncipes y princesas de la casa.
Comencemos.

Historia Real del Ratoncito Pérez
La tradición ancestral de ofrecer a ratones y a hadas, los dientes de leche que se les caen a los niños, se pierde en el origen de los tiempos. Sin embargo, en España tenemos nuestra propia versión de esta historia, asociada a la corona real.
El personaje del ratoncito Pérez tal y como lo conocemos hoy, se remonta a la década de 1890, cuando el rey Alfonso XIII de España era apenas un niño.
Recordemos que su padre el rey Alfonso XII, murió cuando la reina todavía estaba embarazada, razón por la que el pequeño Alfonso comenzó a reinar desde su nacimiento. La reina María Cristina se encargó del reino, mientras el alcanzaba la edad necesaria para gobernar.

Cuando comenzaron a caérsele los dientes la reina le encomendó a Luis Coloma, sacerdote y escritor, la tarea de escribir un cuento para consolar al joven rey.
Así que el sacerdote creó al ratón Pérez, un simpático personaje que usaba lentes de oro, sombrero de paja y una mochila roja en su espalda. Este roedor que vivía junto a su familia, en una caja de galletas de la Pastelería Prast, también usaba zapatos de lienzo oscuro.
En el cuento el Rey Buby, nombre con el que la reina llamaba a Alfonso XIII, convenció al ratón Pérez de acompañarlo. Para que pudiera ir con él, Pérez transformó al Rey Buby en ratón.
Acompañando al ratón Pérez, el pequeño rey pudo conocer a otros niños del reino, que vivían en la pobreza y pasaban hambre. El ratón Pérez se llevaba el diente y a cambio le dejaba a los niños una moneda.
A través de la historia, el padre Coloma también le enseñaba al rey Buby que todos somos hermanos, sin importar si somos pobres o ricos, malos o buenos.

Guardadientes de tela del Ratoncito Pérez
Para que los niños puedan guardar el diente de leche y que el Ratoncito Pérez pase a buscarlo, podemos crearles bonitos guardadientes de tela.
En su elaboración podemos utilizar telas suaves de variados colores y estampados. Para el cuerpo del roedor puedes usar la tela unicolor que más te guste.
Y para los delantales podemos usar tejidos de rayas, cuadros, flores, lunares o cualquier otro estampado que sea divertido. Usa esta misma tela para crear la nariz y combínala con el delantal. También puedes usarla para agregar un detalle en la parte interior de la oreja del ratón.


[cajarosa] Ver telas bonitas y divertidas [/cajarosa]
Cómo elaborar divertidos guardadientes de tela
Veamos cómo podemos confeccionar guardadientes, para que nuestros pequeños puedan colocarlos bajo su almohada y esperar al ratón Pérez. A continuación, te explicamos los pasos:
1. Saca el patrón del ratón en el tamaño que quieras.
2. Recorta las piezas de tela que necesitas: 2 piezas para el cuerpo, 1 pieza para la nariz y 1 para el bolsillo. Te recomendamos hacerlas de tela, ya que es más resistente y duradera que el fieltro.

3. Dobla y plancha los bordes del bolsillo de tela. Luego, cose el dobladillo de la parte superior del bolsillo.
4. Toma una de las piezas del cuerpo del ratón y cose a ella el bolsillo, dejando abierta la parte superior para que el peque pueda guardar su diente.
5. Ahora toma las dos piezas del cuerpo del ratón, y únelas con costura.
6. Cose por la orilla las dos piezas del cuerpo, teniendo en cuenta que debes colocar la cola y la cinta dentro de la cabeza del ratón. También recuerda que debes parar de coser cuando vayas a la mitad, para meterle el relleno.
Te recomendamos no rellenarlo mucho para que les sea cómodo a los niños, colocarlo debajo de su almohada.
7. Ahora, cose dos líneas que marquen las orejas del ratón, así podremos diferenciar entre sus orejas y su cara.
8. Cosemos a mano los bordes de la nariz, para curvarla y poderla rellenar para convertirla en una bola. Cosemos bien la parte de atrás de la nariz para cerrarla.

9. Luego, colocamos los bigotes en la parte de atrás de la nariz y los cosemos a ella.
10. Dibujamos con unas puntadas los ojos del ratoncito Pérez, teniendo cuidado de calcular el espacio donde irá la nariz.
11. Ahora que nuestro ratón ya tiene ojos, cosemos la nariz con los bigotes a su cabeza.
12. Luego, podemos coser o pegar con cola caliente, cualquier otro complemento decorativo al ratón. En las esquinas de los bolsillos puedes agregar flores o botones, un mechón de cabello, cinta en las orejas o en la cola, dependiendo del efecto que queramos lograr.
Por último, puedes bordar el nombre del peque en el bolsillo, como en las imágenes que te mostramos en la sección anterior. También lo puedes colocar en la parte de atrás del ratón, como te lo mostramos en la imagen siguiente.

Otras ideas para apoyar a los peques durante la caída de sus dientes
Existen muchos juguetes, productos y elementos decorativos relacionados con el ratoncito Pérez, que podemos adquirir para hacer aún más divertida esta etapa del desarrollo de nuestros niños.
[raptienda asin=’guardar dientes de leche’]
Para facilitarte las cosas, hemos preparado una colección con un montón de ideas que te van a encantar… y que puedes ver aquí.
[cajarosa]Ver ideas para el Ratoncito Pérez[/cajarosa]
Entre ellos verás calcomanías y rodapiés decorativos para su habitación, así como diferentes tipos de kits del ratón Pérez. Verás libros de cuentos, muñecos de peluche del conocido roedor, tazas, bolsitas y cajas. Y por supuesto, no podían faltar las puertas mágicas, para que el ratoncito entre a recoger su diente.
[raptienda asin=’puerta ratoncito perez’]

[rap asin=’8491010807′]
[rap asin=’B0048MFHEA’]
[rap asin=’B07WCYTKRS’]

[cajarosa] Ver ideas para el Ratoncito Pérez [/cajarosa]
¿Te gustó la historia que hay detrás del Ratoncito Pérez?
Como puedes ver, el Ratón Pérez forma parte de la historia de nuestro país. Además, podemos aprovecharlo para hacer divertida y alegre la etapa en la que a nuestros niños se les caen sus dientes de leche.
Cuéntanos en los comentarios… ¿Conocías esta historia? ¿te animas a hacer estos guardadientes de tela?
También puede que te interese leer nuestros artículos sobre telas para niños, ideas para decorar sus habitaciones, o ideas para que los peques se aficionen a la costura.
Espero que te haya gustado este post sobre la Historia del Ratoncito Pérez. Y si es así, nos encantará que lo compartas en tus redes sociales.
Muchas gracias a todos por seguirnos.
¡Hasta pronto y feliz costura!