Hola a todos.
Hoy te contaremos cómo debe estar elaborada una mascarilla de tela reutilizable y cómo debe utilizarse, para tener más efectividad en la prevención del COVID-19.
Con la llegada de la pandemia, se ha hecho necesario reservar las mascarillas quirúrgicas y N95 para el personal sanitario y se comenzó a recomendar el uso de mascarillas de tela. Así que se han elaborado numerosos estudios para comprobar el nivel de protección que estas le ofrecen al público.
En este sentido, una investigación publicada en MedRxiv probó la efectividad de 9 materiales para elaborar mascarillas caseras, junto a los protectores faciales y a las mascarillas quirúrgicas.
Los investigadores explicaron que las mascarillas de tela, pueden llegar a filtrar hasta el 90% de las partículas de hasta 1 micrón y el 70% de las más penetrantes. Y esto se puede lograr, siempre y cuando se sigan algunas recomendaciones.
Acompáñanos a conocerlas.
Usa mascarillas de tela de 3 capas
Recordemos que el COVID-19 no viaja solo, sino que se transporta en las microgotas que respiramos. Por lo tanto, las mascarillas sirven para bloquear los aerosoles que puedan contener el virus, minimizando el riesgo de contagio comunitario.
Considerando que las mascarillas de tela deben ofrecer efectividad de protección hacia afuera y hacia dentro, a poca distancia, los investigadores del estudio recomendaron colocar 3 capas de tejido.
Las capas exteriores de la mascarilla deben ser de una tela que tenga el tramo del tejido apretado y flexible, mientras que la capa interior debe ser de un material filtrante. De esta forma, nuestras mascarillas podrán ofrecernos dos niveles de filtrado y protección en nuestro día a día.
Tela popelín hidrófugo antibacteriano y homologado para hacer mascarillas.
Tenemos un tejido hidrófugo antibacteriano y homologado en dos colores: blanco y negro.
Es una tela que repele la humedad como puedes ver el este video.
Si haces click sobre la foto, accederás a ver las dos telas (blanca y negra).
Capas exteriores de tela flexible y tejido apretado
Para protegernos de los aerosoles, se deben utilizar telas para mascarillas que combinen dos características: filtrado y flexibilidad. Así que es muy importante usar un tejido externo que sea muy apretado para ofrecer una mayor capacidad de filtrado externo.
De igual manera, es fundamental que esta tela también sea flexible para que se adapte de una mejor forma al rostro de la persona, sin dejar espacios. Un tejido rígido impediría que la mascarilla se ajustara a la piel, dejando expuestas algunas aberturas por donde pueden entrar las microgotas y el virus.
Capa interior con filtro especial para partículas
Para completar nuestra mascarilla de tela, es necesario usar una capa interna que utilice un material filtrante especial. Por supuesto, esta ofrece una mayor capacidad de filtrado que las dos capas exteriores de tela.
Para ello puede utilizarse un filtro MERV 14, filtro HEPA, bolsa de vacío o mascarilla quirúrgica, según las recomendaciones del estudio mencionado.
[rap asin=’B08SBZCGTM’]
Para que una mascarilla funcione necesita estar ajustada
Algo que ya deberíamos saber, es que ni siquiera una mascarilla quirúrgica puede protegernos, si está mal colocada.
Esto significa que es imprescindible que la mascarilla de tela se ajuste de manera perfecta para cubrir la nariz, la boca y la barbilla de la persona.
Para ello no debe quedar entre rostro y mascarilla ningún espacio, por donde puedan entrar o salir, aerosoles que pueden contener el virus.
[rap asin=’B0894HC9DG’]
[rap asin=’B08T9T734D’]
Es mejor ajustar la mascarilla a la cabeza que a las orejas
Cada ser humano es único, así que en muchas ocasiones ajustar la mascarilla de tela a las orejas no es la mejor opción. En estos casos, quedan unos espacios a los lados por donde pueden colarse las microgotas.
Así que es más recomendable ajustar la mascarilla atándola a la parte de atrás de la cabeza, para ofrecer una mayor protección. En especial, en el caso de los niños.
[rap asin=’B087P7Z1RT’]
Los pañuelos de tela ofrecen muy baja protección
El estudio también nos permitió conocer que cubrirse con un pañuelo, bufanda, chal, velo o camiseta, tienen muy poca efectividad. Así que no son recomendables cuando se trata de protegerse del coronavirus.
Por lo tanto, es mucho mejor usar una mascarilla de tela bien elaborada, que cualquiera de estos accesorios.
Los protectores faciales deben usarse con mascarillas debajo
Un protector facial es una pieza continua de plástico, que no filtra el aire, solo lo bloquea. Así que esta medida te sirve para bloquear el paso a las gotas grandes, pero no te protege de las microgotas más pequeñas (< 0,7 micras).
En estos casos, los aerosoles circulan alrededor de estos protectores, razón por la que es necesario combinarlos con el uso de una mascarilla de tela.
[rap asin=’B08964MLSD’]
[rap asin=’B08CWV3DR9′]
¿Te animas a crear tus propias Mascarillas de Tela reutilizables?
Bien sea que compres o te animas a crear tus propias mascarillas, recuerda que deben incluir 3 capas de tela, para ofrecer una mayor protección frente al COVID-19. Estas deberán combinar dos capas externas de tejido flexible y apretado, con una capa interna de filtro.
De igual forma, se recomienda que cuando te coloques un protector facial siempre uses una mascarilla debajo. Y que nunca sustituyas el uso de la mascarilla de tela por un pañuelo.
Aquí te dejamos algunas ideas para que te animes a crear tus tu propias mascarillas caseras de 3 capas, con bonitas telas estampadas.

[cajarosa] Ver telas de algodón orgánico [/cajarosa]
Espero que te haya gustado este post sobre cómo aumentar la efectividad de protección de las mascarillas de tela reutilizables. Y si es así, nos encantará que lo compartas en tus redes sociales.
Muchas gracias a todos por seguirnos.
¡Hasta pronto y feliz costura!
Estudio citado:
– Eficacia hacia adentro y hacia afuera de las mascarillas de tela, una mascarilla quirúrgica y un protector facial. Autores: J. Pan, C. Harb, L. Marr y W. Leng. https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2020.11.18.20233353v1.article-info)