TELA VISCOSA: ¿QUÉ ES Y CÓMO CUIDARLA?

La tela viscosa se creó a finales del siglo XIX, en Francia, para recrear de modo sintético un tejido que pudiera imitar las propiedades de la seda. Y hoy en Telas Divinas te enseñamos qué es y cómo cuidarla.

Esta bonita tela, que suele llevarse en verano por su frescura, tiene grandes ventajas en el mundo de la confección. Además, es un tejido elegante y delicado, que requiere de ciertos cuidados que te enseñaremos, para que puedas conservar tus prendas de rayón como nuevas durante más tiempo.

Acompáñanos y descubre los secretos del tejido de viscosa o también llamado tejido rayón.

 

¿Qué es la tela viscosa?

El rayón es una tela que se fabrica purificando las fibras de celulosa que se extraen de la pulpa de diferentes tipos de madera como el eucalipto y el bambú, entre otros.

Su proceso requiere de productos químicos, por eso, aunque es un tejido derivado de materiales naturales, se considera semi sintéticoLa tela viscosa es muy cómoda, suave y tan versátil que además de la seda, puede imitar el algodón y la lana. Por esta razón, es utilizada en diversos tipos de prendas de vestir.

Ventajas de este fabuloso tejido de viscosa

La tela viscosa nos ofrece una serie de ventajas que la convierten en el tejido ideal para la elaboración de ciertos tipos de ropa y lencería. Veamos cuáles son:

  • Es ligera y permite la transpiración, por eso es una de las preferidas en días calurosos.
  • Tiene una buena textura, que la convierte en ideal para la fabricación de corbatas, lencería y diversas prendas con un toque de elegancia.
  • Es muy versátil, ya que puede adquirir las propiedades de otros tejidos como la seda y la lana. Además, puede mezclarse con algodón y poliéster para fabricar diferentes tipos de prendas.
  • Sus colores y sus estampados son muy variados y llamativos, ya que puede teñirse con mucha facilidad.

Como lo puedes apreciar, la tela viscosa es un tejido bonito, cómodo y elegante que puedes utilizar en innumerables proyectos.

 

¿Para qué se usa el rayón?

Dada su versatilidad, el rayón se utiliza tanto en la fabricación de ropa como en la decoración del hogar. Por ello puedes usarlo en:

  • Prendas de vestir, incluyendo la confección de corbatas, forros, blusas, chaquetas y vestidos.
  • Lencería de cama, como en edredones, mantas, fundas, colchas, cubrecamas y decoración en general.
  • Industria, incluyendo material quirúrgico, armazón de neumáticos, productos no tejidos, entre otros.

En fin, la tela viscosa es un tejido con tantas propiedades que se encuentra presente en un montón de prendas y lugares.

 

 tela viscosa  tela popelin estampada  tela rayón viyela

[cajarosa] Ver más diseños de tela viscosa [/cajarosa]

 

Aprende a cuidar tus prendas de tela viscosa o rayón

Existen diferencias en los procesos de fabricación de la tela viscosa que pueden aportarle mayor o menor resistencia. Por lo tanto, la primera recomendación que te podemos dar es que leas las etiquetas de tus prendas de tela viscosa y que sigas al pie de la letra los cuidados del fabricante.

Y en caso de que compres la tela para hacer tus propias creaciones, sigue estas recomendaciones que te damos a continuación:

1) ¿Cómo se recomienda lavar la tela viscosa?

Te recomendamos lavar el rayón a mano, ya que al usar lavadora podrías deformar la prenda. Colócala en un recipiente con agua fría y utiliza un detergente que sea especial para ropa delicada. Luego, déjala en remojo durante algunos minutos para que se desprenda cualquier suciedad.

Además, puedes mover la prenda suavemente con tu mano y cuando consideres que está limpia, enjuágala para quitarle el jabón. Escurre tus prendas de tela viscosa con delicadeza, ya que si las retuerces para escurrir se deformarán.

2) Recomendaciones para el secado de tus prendas de rayón.

Extrae el exceso de agua, enrollando la prenda con suavidad en una toalla seca o sacudiéndola con cuidado. Evita el centrifugado y la secadora.

Tiende la prenda al aire libre y en la sombra, ya que el contacto con el sol puede dañarla. De cualquier forma, notarás que la tela viscosa se seca con gran rapidez.

3) ¿Cómo planchar la tela viscosa?

Para planchar tus prendas de rayón, humedécelas un poco y dales la vuelta. Usa la plancha a baja temperatura.

También es buena idea que coloques un pañuelo de algodón entre la plancha y la prenda, para protegerla del calor.

4) Recomendaciones para guardar tus prendas de tela viscosa

La mejor forma de guardar tus prendas de rayón es colgarlas en una percha, ya que cuando las doblas y les colocas peso encima, cada doblez se marca con facilidad.

En conclusión, para mantener tus prendas de tela viscosa como nuevas durante tiempo, solo tienes que seguir estas recomendaciones de lavado, secado, planchado y almacenado.

 

La tela viscosa, un tejido versátil

Las innovaciones que los científicos han ido aportando al rayón, durante más de un siglo, nos permiten disfrutar de un tejido con una serie de ventajas que nos encantan. Y que además, puede ser usado tanto en la confección de prendas y lencería, como en la industria.

Espero que te haya gustado este post sobre la Tela Viscosa: ¿qué es y cómo cuidarla? Y si es así, nos encantará que lo compartas en tus redes sociales.

Muchas gracias a todos por seguirnos.

¡Hasta pronto y feliz costura!

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra