Video tutorial para hacer mascarillas con filtro.
Ante la compleja situación en la que nos encontramos, desde Telas divinas queremos aportar nuestro granito de arena a esta causa, con el objetivo de contribuir de la mejor manera posible a la erradicación de esta pandemia.
Ojalá que muy pronto nos permitan salir de nuevo a la calle y se reduzcan las restricciones, si bien es cierto que debemos asegurarnos bien para evitar en la medida de lo posible una recaída. En ese momento, el uso de mascarillas será obligatorio para toda la población, por lo que debemos estar informados y preparados para ello.
Existen diferentes soluciones e infinidad de medidas para protegernos de manera “casera” dado que no hay material técnico sanitario para poderlo comprar y hacerlo de forma más eficiente.
Podemos hacernos mascarillas de tela, con filtros para el café, plásticos, diferentes tejidos… pero todavía no se han desarrollado estudios que comprueben la fiabilidad de estos métodos al 100%. Por lo que desde Telas Divinas apelamos a que estemos atentos a las nuevas recomendaciones y estudios de seguridad por parte de las autoridades y organismos sanitarios.
¿Se recomienda utilizar telas para fabricar mascarillas?
Uno de los principales problemas a los que nos enfrentamos es el desabastecimiento de mascarillas certificadas que nos protejan del contagio tanto a nosotros como a los demás. Ante esta situación, diferentes organismos e instituciones sanitarias han recomendado el uso de “mascarillas caseras” como
sustitutivo, dado que es mejor eso que no llevar nada.
Aunque las mascarillas de tela no nos protegerán del virus, si reducirán las probabilidades de que lo podamos transmitir, una actitud clave para solucionar esta grave situación. En conclusión, es mejor este tipo de mascarillas que ir sin nada.
Según la portavoz de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) existen materiales que funcionan mejor, y elige, tras varios estudios con virus semejantes al COVID-19, el algodón como el tejido más idóneo para la fabricación de mascarillas. Debemos reseñar que este recurso “casero” no tiene una eficacia total, ya que se debe combinar con las demás medidas de confinamiento.
Además, se ha llegado a la conclusión de que no solo importa la capacidad de filtración del aire del material, sino que su adaptación al rostro es clave. Esta es una de las razones por las que la tela es el material idóneo, evitando que haya filtraciones o problemas de ajuste. Varios expertos sostienen que es recomendable que estas mascarillas de tela tengan 2 o 3 capas, ya que mejora su capacidad de aislamiento. Pero destacan que el grosor del tejido no debe dejar de lado el ajuste al rostro, ya que perdería su eficacia. Por tanto, es importante, no solo que las mascarillas se hagan con varias capas de tejido, sino que se ajusten muy bien a la cara.
Recomendaciones de telas para mascarillas con filtro
Para la fabricación de estas mascarillas caseras se recomienda el uso de telas de algodón (popelín, cretona, loneta, franela…). Para poder diferenciar y elegir qué tejido es más eficaz, podemos colocar el tejido a contraluz y observar cuánta cantidad de luz deja pasar, elegiremos el que menos lo haga.
Este tipo de tejidos deben desinfectarse después de cada uso, lavándolos a 60º, sobretodo si a causa de su uso se han humedecido, ya que el virus se mueve con mayor facilidad en tejidos húmedos.
También debemos contar con que estos materiales, tras sus lavados constantes a alta temperatura, pueden encoger un poco. También es posible que pierdan parte de su color, cosa que no pasaría si fuera un uso normal y un lavado a 30º de temperatura. Lo que si está claro, es que lo que buscamos es que sean efectivos.
Desde Telas Divinas queremos fomentar el uso de mascarillas, del tipo que sea, ya no solo para protegernos del virus, sino para demostrar que son clave para revertir esta situación los antes posible.
Por ultimo queremos recalcar, que las telas para mascarillas son un complemento para evitar y reducir los contagios, a igual que lavarse las manos o el uso de guantes. No son la solución, ya que las telas no tienen un certificado sanitario que demuestre que nos protegen de manera efectiva.
Pero ante esta difícil situación las telas son una alternativa al alcance de todos, para ayudar a terminar con esta pesadilla que estamos viviendo todos. Pero no debemos caer en una falsa sensación de seguridad, ya que su uso no nos permitirá relacionarnos con amigos o estar en contacto con otras personas sin riesgo.
Para terminar este artículo, compartimos contigo un sencillo tutorial para que veas cómo puedes hacer tus mascarillas caseras. En este video tutorial os enseñamos a hacer mascarillas con filtro, porque siempre nos van a proteger mucho mejor que las que no lo tienen, dado que el interior tiene varias capas de tejido.
Los materiales que vamos a utilizar son:
- Tela de algodón 100% que puedas tener en casa de otras labores. Necesitas un trozo de 37cm X 25cm.
- Goma: Dos trozos de 18cm cada uno (total 36cm)
- Tijeras.
- Alfileres.
- Hilo.
- Un trozo de tejido tipo TNT o similar que podemos cortar de una bolsa publicitaria de tela que tengamos.
- Máquina de coser.
- La tela de algodón 100% que hemos usado es nuestro modelo tela estampada fly que ves en la foto inferior. Haz click en las fotos para ver la tela y la goma elástica.
Suscríbete a mi canal:
Este tipo de mascarillas hay que lavarlas a alta temperatura, unos 60 grados. El algodón 100% resiste perfectamente los lavados a 30 grados, pero a 60 grados, es posible que después de muchos lavados, se vaya perdiendo algo de color.