Tipos de puntadas (con Video)

Hola a todos,
hoy vamos a aprender los tipos de puntadas más usados en el mundo de la costura.


Para las que seáis expertas, no os vamos a contar nada nuevo, claro. Pero para quienes os estéis iniciando en el mundo de la costura, seguro que os viene bien.

Los tipos de puntadas más comunes son:

 

El hilván, es un tipo de costura, donde normalmente se dan puntadas largas, y nos permite unir piezas de manera provisional, que después vamos a coser de forma definitiva, a máquina, por ejemplo.

Para hilvanar usamos un tipo de hilo de algodón, llamado hilo de hilvanar, que es de menor resistencia que el hilo normal de coser. Podemos cortarlo y retirarlo con la mano muy fácilmente. Es importante que sea de un color que contraste con el color de la tela que estamos cosiendo, para que se vea bien.

Cuando vamos a hacer un vestido por ejemplo, primero hilvanamos a mano, es decir, cosemos provisionalmente las piezas del vestido, y lo probamos, por si tenemos que hacer alguna modificación. Una vez que hemos visto que está todo perfecto, cosemos a máquina sobre el mismo hilván y después cortamos y eliminamos ese hilo de hilvanar.

 

 

telas divinas-tipos de puntadas-hilván-hilvanar-4

 

 

telas divinas-tipos de puntadas-hilván-hilvanar-5

 

telas divinas-tipos de puntadas-hilván-hilvanar-13                                   Hilo de hilvanar.

 

El pespunte, es un tipo de puntada con la que se hace una costura cuyas puntadas van unidas, no hay separación entre una y otra. Podemos coser un pespunte a mano (también llamado punto atrás), volviendo la aguja hacia atrás después de cada punto, para que no haya hueco entre una y otra puntada. Es un punto resistente y duradero.

También podemos coser un pespunte a máquina, pudiendo regular el largo de puntada.

 

telas divinas-tipos de puntadas-pespunte

Pespunte a mano.

 

telas divinas-tipos de puntadas-pespunte

Así queda el pespunte a mano por el lado del derechas.

 

telas divinas-tipos de puntadas-pespunte

Así quedaría el pespunte a mano por el lado del revés.

 

El pespunte, es un tipo de puntada con la que se hace una costura cuyas puntadas van unidas, no hay separación entre una y otra. Podemos coser un pespunte a mano, volviendo la aguja hacia atrás después de cada punto, para que no haya hueco entre una y otra puntada. Es un punto resistente y duradero. También podemos coser un pespunte a máquina, pudiendo regular el largo de puntada.-pespunte maquina

Pespunte hecho a máquina. Podemos regualr la máquina, para hacer un largo de puntada mayor o menor.

 

El sobrehilado, es un tipo de puntada que se hace al borde de la tela con un hilo sencillo. El objetivo es evitar que la tela se deshilache.

Si una tela se nos deshilacha mucho, y llega a la costura, esta se nos abrirá, y esto tiene mala solución, porque tendríamos que meter un trozo la costura hacia dentro, siempre que tengamos margen suficiente. Pero si la prenda por ejemplo una falda, ya nos quedaba justa, no tenemos margen para meter la costura más para dentro, porque entonces nos quedaría pequeña la falda.

Podemos sobrehilar a mano, como lo hacían nuestras abuelas y madres toda la vida.

Y podemos sobrehilar a máquina, haciendo un pequeño zig zag, no muy cerrado, no muy tupido.

Y podemos, remallar, que es una costura especial, que se hace con una máquina específica, la remalladora. El objetivo, es el mismo, evitar que las costuras se deshilachen.

 

telas divinas-tipos de puntadas-sobrehilar

Este es el sobrehilado a mano, de toda la vida, el de nuestras madres y abuelas…

 

telas divinas-tipos de puntadas-sobrehilar

Este es un sobrehilado a máquina, donde podemos abrir más o menos la puntada.

 

telas divinas-tipos de puntadas-sobrehilar

En esta imagen comparamos dos maneras de hacer el sobrehilado, más cerrada o más abierta la puntada.

 

telas divinas-tipos de puntadas-remallar

Este es el remallado, otra forma de sobrehilar para que no se deshilachen las costuras. Se hace con remalladora.

 

El festón, es un tipo de puntada donde cada paso se remata con un nudo. Se pueden separar las puntadas más o menos. Es un bordado de realce muy útil, que a la vez decora y evita que se deshilache el trozo de tela.

 

telas divinas-tipos de puntadas-feston

 

telas divinas-tipos de puntadas-feston

 

 

telas divinas-tipos de puntadas-feston

 

 

telas divinas-tipos de puntadas-feston

 

 

telas divinas-tipos de puntadas-feston

 

Las puntadas para pasar hilos flojos… es un tipo de puntadas que dejan el hilo muy flojo, muy suelto, para después poder abrir las dos telas, estirar el hilo, y cortarlo. Ambos trozos de telas nos quedarán señaladas con los hilos cortados. Esta marca nos puede venir bien para después unir varias piezas de tela. También es una forma de marcar dos telas de forma simétrica, ponemos una sobre otra, pasamos hilos flojos, abrimos las dos telas y estiramos el hilo, y cortamos. Así nos quedan las dos telas marcadas igual y señaladas de forma simétrica.

 

telas divinas-tipos de puntadas

Se pasa el hilo como si fuera un hilván, pero dejando el hilo muy flojo, como se ve en la imagen.

 

telas divinas-tipos de puntadas

Después se separan las dos telas, de manera que el hilo sobrante, queda entre los dos tejidos.

 

telas divinas-tipos de puntadas

Se corta el hilo por el medio, de forma que quedan trozos de hilos en las dos telas.

 

telas divinas-tipos de puntadas

 

Puedes ver aquí el video de este publicación.

 

Bueno, esto es todo, esperamos que os hayamos ayudado, ahora solo os queda empezar a practicar.

[cajarosa]Ver telas bonitas para hacer mil puntadas[/cajarosa]

 

Muchas gracias. Hasta pronto!!

Feliz costura!!

 

telas divinas

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra