Hoy en Telas Divinas te hablaremos sobre la Costura Francesa, qué es y cómo se hace.
Y es que así como tenemos diferentes tipos de puntadas, también existen varias técnicas que puedes aprovechar, según el tejido o el acabado que quieras conseguir.
La costura francesa es una de ellas y te servirá para coser telas delicadas, fortalecer una costura o, simplemente, para mejorar el acabado interior de tus prendas.
¿Qué es la costura francesa?
La costura francesa o doble costura es una técnica que permite ocultar los bordes burdos, dejándolos más fuertes y pulidos, haciendo que queden muy bien.
En otras palabras, nos proporciona un excelente acabado por ambos lados de la prenda. Su ejecución consiste en formar dos líneas de costura paralelas, una para proteger el borde y la otra para ocultarlo. Se puede realizar a mano o con máquina de coser.
Esta técnica la puedes realizar en cualquier tipo de tela, pero es la adecuada cuando tengas tejidos delicados que tiendan a deshilacharse con facilidad. Asimismo, la puedes utilizar cuando necesites una costura muy resistente.
Ventajas y usos de la doble costura
La costura francesa te permite obtener tantos beneficios, que la puedes aprovechar en un montón de proyectos. La principal ventaja, es que nos brinda un acabado perfecto, tanto en la parte exterior como en el interior de la prenda, y además podemos mencionar las siguientes:
- Evita que los tejidos como el tul o la seda se deshilachen, brindándole a tu prenda de vestir una vida útil mucho más larga.
- Ayuda a ocultar las puntadas internas, ideal para coser los bordes de un bolso, al que no deseas colocarle un forro.
- Brinda una costura externa muy estilizada, la mejor para que tus camisas y vestidos luzcan muy bien.
- Se usa para darle una mayor resistencia a los bordes de una tela, como en el caso de los pantalones vaqueros.
Son múltiples los usos y las ventajas de la costura francesa, no te limites, utilízala en la confección de cortinas, cojines, delantales, almohadones, pantalones, camisas o para lo que creas conveniente. Sácale todo el provecho que puedas, y a medida que practiques irás perfeccionando la técnica, seguro.
¿Cómo se hace la costura francesa?
Al decir que es doble costura, quizás pienses que es muy difícil y complicada de hacer. Sin embargo, te resultará fácil una vez que domines la técnica, la clave está en ir paso a paso. Despreocúpate, te explicaremos todo lo que necesitas saber.
Comencemos por los materiales:
- Tela.
- Hilo.
- Máquina de coser.
- Plancha.
- Tijeras.
- Alfileres.
Una vez que tengas todo esto, podrás proceder a realizar las dos costuras que conforman esta técnica. Sin perder más tiempo, ¡vamos a ello!
Primera costura. Con el lado derecho de las telas hacia afuera
Para comenzar, coloca las piezas de tela frente con frente, es decir, comienzas a coser por los lados que serán visibles al completar la costura. Lo contrario que harías en una costura simple.
- Coloca alfileres en la tela, para evitar que las dos piezas se muevan de su lugar. Puedes colocarlos a lo largo de la costura o también en forma perpendicular, como te sea más fácil.

- Cose dejando un margen de unos 5 o 6 milímetros, y ve retirando los alfileres mientras avanzas.
- Al finalizar, corta los hilos sobresalientes y recorta los bordes, dejando solo unos 2 o 3 milímetros de tela al lado de la primera costura, para que quede bien oculta al final del proceso.
Una vez terminada esta parte, abre la costura y plánchala por ambos lados. De esta manera, la costura quedará plana, tendrá un mejor acabado y será más fácil la segunda fase.
Segunda costura. Con los reveses hacia afuera
En esta segunda fase, debes voltear las piezas de tela y doblarlas de manera que el lado derecho de la primera costura quede hacia afuera. En esta ocasión, coserás las piezas por su reverso, tal y como lo harías en una costura simple.
- Coloca los alfileres nuevamente, para facilitar el proceso.
- Realiza una segunda costura paralela a la primera, dejando un espacio de unos 8 o 9 milímetros entre ambas líneas.
- Dale la vuelta para verificar que los bordes de la primera costura hayan quedado ocultos, dentro de las dos piezas. ¡Si es así, el proceso fue todo un éxito!
Ahora, plancha la segunda costura tal como lo hiciste con la primera. Y listo, ya tienes un excelente acabado por ambos lados. ¡Eso es todo, lo lograste!
Anímate a usar la costura francesa
Después de practicarlo, te darás cuenta que es más fácil de lo que pensabas. Te recomendamos practicar con retales hasta que te salga muy bien. ¡Anímate! Son muchas las ventajas que obtendrás al dominar esta técnica de costura francesa.
Espero que te haya gustado este post sobre la Costura Francesa, y que hayas aprendido qué es y cómo se hace. Y si es así, nos encantará que lo compartas en tus redes sociales.
Si estás comenzando en este fascinante mundo de la costura, también te puede ser útil el artículo consejos para escoger la máquina de coser ideal.
Muchas gracias a todos por seguirnos.
¡Hasta pronto y feliz costura!