SINGER LA MARCA DE MÁQUINAS DE COSER DE REFERENCIA.

Singer la marca de máquinas de coser de referencia.

Hola a todos.

Ya sabéis que nos encantan las máquinas de coser, sobre todo aquellas que tienen historia y que nos cuentan historias también. Porque detrás de cada máquina de coser hay vidas entrelazadas e historias que se escriben a golpe de pespunte y ojal.

Con más de 160 años de historia, hoy os mostramos una de las firmas más reconocidas en el sector de la costura en todo el mundo. Con una gran variedad de modelos con características únicas, sus innumerables prestaciones hacen de Singer, la mejor compañera para crear todo tipo de prendas.

En el año 1851, Isaac Merrit Singer fundó lo que hoy se conoce como Singer Corporation, empresa mundialmente conocida por dedicarse a la fabricación de máquinas de coser. Actualmente, Singer es todo un referente dentro de este sector, con más de 160 años de vida. 

Hoy en día la gran firma ofrece un gran catálogo con variedad de modelos y productos: Máquinas de coser de todo tipo, de gran calidad y fabricadas con las técnicas artesanales de siempre, siendo una de sus grandes ventajas sus precios competitivos.

Sin duda alguna, las costureras expertas suelen apostar por las máquinas de Singer, debido a la confianza que hay con esta marca, la profesionalidad a la hora de fabricar sus productos y la calidad que ofrece en todas las puntadas.

 

¿Qué tipos de máquinas hay?

En el mercado, actualmente se puede elegir entre diferentes tipos de máquinas de coser, y como no podía ser de otra manera, la gran mayoría de ellas se pueden encontrar en el catálogo de Singer. 

Máquinas de coser tradicionales

Las máquinas de coser tradicionales son todas aquellas que necesitan de la fuerza humana para que funcionen, es decir, que no cuentan con ningún sistema automático incorporado. El mecanismo de este tipo de máquinas se activa girando una rueda que se ubica en la parte derecha, mientras que la velocidad de la misma se va controlando con el pie, ya que la máquina presenta un pedal en su parte inferior. Se trata de máquinas que prácticamente están descatalogadas y se utilizan, más bien, como piezas de colección.

Máquinas de coser eléctricas

Las máquinas eléctricas son las más habituales del mercado y en este caso, Singer cuenta con una gran variedad de modelos donde elegir, desde aquellos para coser únicamente, hasta otros más específicos para los bordados. Generalmente este tipo de máquinas tienen uno o dos motores que son los encargados de controlar el funcionamiento de las mismas.

Además del uso de la electricidad, estas máquinas son mucho más ligeras que las tradicionales y se transportan con mayor facilidad. Hay que decir que entre las máquinas eléctricas, hay que distinguir dos tipos, por un lado, las electrónicas y por otro, las mecánicas.

          Máquinas de coser electrónicas

Estas máquinas cuentan con todas las características y prestaciones que las eléctricas, sin embargo, suelen incluir un panel electrónico para facilitar el trabajo. A través de este elemento se pueden controlar numerosas funciones, pudiendo añadir el tipo de puntada que se necesita o el largo de la misma, entre otras cosas. Se trata de máquinas que son muy utilizadas en la actualidad por los profesionales del sector, debido a que se pueden programar cómodamente, son bastante modernas y la precisión es mucho mayor.

          Máquinas de coser mecánicas

Son máquinas eléctricas menos avanzadas que las anteriores, contando para controlar y regular sus funciones con botones que se activan de forma manual y ruedas pequeñas. Mucho más sencillas que las electrónicas, son ideales para los principiantes que comienzan esta andadura.

 

Aspectos a tener en cuenta para elegir una máquina de coser

Como ya hemos mencionado, actualmente existen numerosos tipos de máquinas de coser. Precisamente por ello, para escoger la más adecuada según las necesidades de cada uno, hay que tener en cuenta una serie de aspectos clave.

De esta forma, es importante fijarse en la cantidad de puntadas que puede dar la máquina y los diferentes tipos que ofrece. Asimismo, es esencial saber si cuenta con variedad de ojales, sobre todo para aquellos que se dedican a trabajar mucho con botones.

De igual modo, hay que conocer cómo es el selector del largo y del ancho de la máquina, teniendo en cuenta que cada prenda necesitará unas medidas precisas.

Y además de todo ello, otro aspecto es fijarse en los materiales que se han utilizado para la fabricación de la máquina, siendo lo habitual el uso de acero inoxidable o plástico industrial, para que sean más resistentes y duraderas.

 

Bueno, espero que te haya gustado este post sobre Singer la marca de máquinas de coser de referencia. Y si es así, nos encantará que lo compartas en tus redes sociales.

Muchas gracias a todos por seguirnos.

Hasta pronto y feliz costura!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra